Table of Contents
ToggleEl sector de energías renovables en México ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. En 2024, el tamaño del mercado de energías renovables en México creció significativamente, impulsado por políticas gubernamentales favorables, inversiones extranjeras y el compromiso global con la reducción de emisiones de carbono. Se prevé que este mercado continúe su expansión con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8,50% durante el período 2025-2034, lo que indica un panorama alentador para la industria energética del país.
El Gobierno de México ha implementado diversas normativas y políticas para fomentar la inversión en energías limpias. Entre las más relevantes se encuentran:
La Ley de Transición Energética, que establece metas claras para la reducción del uso de combustibles fósiles.
El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), que promueve la modernización de la infraestructura energética con énfasis en fuentes renovables.
Incentivos fiscales y financiamiento para proyectos de energía solar y eólica, que han facilitado el acceso a tecnologías más sostenibles.
Las empresas internacionales han identificado a México como un mercado clave para la expansión de proyectos de energía renovable. Firmas de países como España, Alemania y Estados Unidos han invertido en parques solares y eólicos en regiones estratégicas como Baja California, Sonora y Oaxaca.
La adopción de nuevas tecnologías ha permitido que la energía renovable sea más accesible y eficiente. Los avances en paneles solares y turbinas eólicas han reducido significativamente los costos de producción, lo que ha acelerado la adopción de estas soluciones en el sector industrial y residencial.
México cuenta con una de las mayores radiaciones solares del mundo, lo que lo convierte en un destino ideal para el desarrollo de energía fotovoltaica. En 2024, se han instalado múltiples parques solares, y se espera que la capacidad instalada siga en aumento durante la próxima década.
Los estados de Oaxaca y Tamaulipas han sido pioneros en la generación de energía eólica en el país. La expansión de parques eólicos ha contribuido significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional.
Si bien la energía hidroeléctrica ha sido una fuente tradicional de generación en México, se han desarrollado nuevos proyectos enfocados en optimizar la eficiencia de las plantas existentes. Asimismo, la biomasa está ganando relevancia como alternativa para la generación de electricidad a partir de residuos orgánicos.
Las estimaciones indican que el Mercado de Energías Renovables en México alcanzará una tasa de crecimiento del 8,50% en el período 2025-2034. Factores como la demanda creciente de electricidad, la diversificación de fuentes energéticas y la transición hacia un modelo sustentable impulsarán esta tendencia.
Además, el compromiso del sector privado con la adopción de fuentes de energía limpia continuará desempeñando un papel clave en la transformación del mercado energético mexicano.
Barreras regulatorias y burocráticas: A pesar de los avances, algunos cambios en la política energética han generado incertidumbre entre los inversionistas.
Infraestructura limitada: La modernización de la red eléctrica es crucial para garantizar la integración eficiente de las energías renovables.
Competencia con fuentes tradicionales: La presencia de energías fósiles aún representa un reto para la transición total hacia fuentes renovables.
Crecimiento del mercado de generación distribuida: Cada vez más hogares y empresas optan por instalar paneles solares, reduciendo costos y dependencia de la red eléctrica.
Innovación tecnológica: La adopción de almacenamiento de energía y redes inteligentes potenciará la eficiencia del sector.
Alianzas estratégicas: La colaboración entre gobiernos, empresas y organismos internacionales impulsará el desarrollo de nuevos proyectos sostenibles.